1. Estado consciente, Estado inteligente
1.2. Hoy el Estado evalúa a ciegas: vamos a abrir la caja negra y exigir que se revisen todos los programas, no solo un puñado que esconde ineficiencias.

Propuesta 1.2: Ampliar lo máximo posible la muestra de programas y políticas que serán
evaluadas por el sistema de evaluación de programas contemplados en el Decreto N° 2.068 de
2021.

En el Artículo 3 del Decreto N° 2.068 se establece que: “anualmente, mediante uno o más decretos
del Ministerio de Hacienda, se identificarán los programas sociales, de fomento productivo y de
desarrollo institucional incluidos en los presupuestos de los Servicios Públicos que serán objeto de
evaluación por parte de la Dirección de Presupuestos”.
En general no se evalúan todo el universo de programas, existiendo un pool de datos negros con
respecto al rendimiento de estos. Es por ello que se propone:
Aplicar criterios de priorización técnica ampliados a montos ejecutados, cobertura territorial,
población objetivo, riesgo fiscal, duplicidad institucional, ausencia de evaluación previa. Así
mismo, se incorporará la solicitud activa a ministerios y gobiernos regionales, la solicitud de
nominas ampliadas de programas susceptibles de evaluación e incluir iniciativas con ejecución
significativa pero escasa evidencia.
Sumado a lo anterior, se promoverá la integración con DIPRES y plataformas presupuestarias
usando SIGFE y sistemas de seguimiento para identificar programas con baja ejecución o
desempeño incierto. De forma escalonada y progresiva se irán incluyendo fondos
extrapresupuestarios (CORFO, FONDEF, FONIS, FONDECYT, FIA, etc.). Así mismo, se
trabajará para evaluar políticas no programáticas como compras públicas, digitalización,
participación ciudadana, fiscalización tributaria.