1. Estado consciente, Estado inteligente
1.7. ¿Dónde se esconde el gastadero de plata? En cada compra mal hecha y cada convenio inflado. Vamos a revisar cada peso mal gastado en compras públicas y convenios marco. No paramos hasta que todo el Estado aprenda a ahorrar.

Propuesta 1.7: Focalizar una revisión detallada de la gestión de compras, y convenios marco,
de servicios que concentran el 90% del sobregasto y escalar la revisión al resto de los servicios
públicos, replicando el ‘Proyecto para incentivar el ahorro público’ efectuado el 2019.

Acorde a los primeros resultados del Estudio Eficiencia en Compras Públicas: Convenios Marco
en Mercado Público (2025), el cual analizó la situación de 172 servicios públicos y las compras
que realizaron utilizando los 12 convenios marco entre 2022 y 2023, identificó un sobregasto –
entendido como la diferencia entre lo que efectivamente se pagó y el menor precio disponible para
el mismo bien o servicio- equivalente a $10.615 millones en el período. Esto representa el 3,6%
del total del gasto efectuado en 2022 y 2023 por los 12 convenios marco analizados por
instituciones del Gobierno Central. Cabe recordar que estos 28 servicios restantes equivalen a un
16,3% de la muestra y concentran el 91,2% del sobregasto. Además, se observó que el sobregasto
se concentra casi exclusivamente en cuatro convenios marco: alimentos; artículos de aseo e
higiene; productos de ferretería y servicios complementarios; y artículos de escritorio y papelería.
En términos geográficos, las unidades de compra pertenecientes a las regiones Metropolitana, VIII
(Bio-Bio), V (Valparaíso) y IX (Araucanía) son las que presentan una mayor incidencia en el
sobregasto.

En el marco de los años evaluados, se observó que el sobregasto aumenta hacia el segundo
semestre, respondiendo a que algunos servicios públicos que registran una baja ejecución
presupuestaria durante los primeros meses aceleran el gasto hacia final del año -para así lograr una
alta ejecución presupuestaria-, generando un alza del sobregasto relativo en este período.
Se replicará el ‘Proyecto para incentivar el ahorro público (2019)’. Este se basó en una evaluación
experimental controlada en la cual, durante cuatro meses del 2020, se le entregó mensualmente a
un grupo de servicios públicos información del sobregasto en que habían incurrido durante los
últimos 13 meses en compras realizadas mediante tres convenios marco. Uno de los principales
resultados de la evaluación señala que, en los servicios públicos donde los directores y ejecutores
de compras recibieron esta información, el sobregasto disminuyó en un 33% y el sobreprecio, en
un 19%.