Propuesta 1.8: Impulsar formalmente la revisión del DL N°1.350 y el Código de Gobierno
Corporativo para incluir los criterios de austeridad, eficiencia y transparencia de
remuneraciones para empresas estatales estratégicas, y proponer un nuevo modelo de
remuneración variable, vinculados a indicadores de desempeño, productividad, transparencia y
retorno fiscal .
Es importante establecer que el Estado es el único accionista de Codelco y si se compara los
sueldos mensuales de altos cargos de empresas como Metro S.A., Banco Estado la primera ronda
entre los 20 – 25 millones de pesos, mientras que el segundo entre los 18 – 23 millones de pesos.
En tanto los dos cargos más altos de Codelco, Presidente Ejecutivo y Vicepresidente de
Operaciones, reciben una remuneración mensual 49 millones y 60 millones de pesos.
Ahora si contrastamos dicho panorama con el rendimiento que ha tenido Codelco estos dos últimos
años se puede relevar que este enfrenta una crisis de productividad y gobernanza. Según la
Memoria Anual 2024 de Codelco, la empresa estatal registró una pérdida neta de US$591 millones
durante ese año, con una proyección de endeudamiento que podría alcanzar US$30.000 millones
al final de la década. En efecto, en los últimos diez años, de sus inversiones anuales, CODELCO
ha destinado en promedio un 1,6% a la exploración geológica en la búsqueda de nuevos
yacimientos, generando una dependencia estructural ‘voluntaria’.