Votos: 4
Estimado Dr. Franco Parisi:
Mi nombre es Gabriel Guajardo, pdegenino y usuario activo de tecnologías digitales. Me permito escribirle con el objetivo de proponer una iniciativa que considero alineada con el enfoque innovador, técnico y ciudadano que usted ha planteado en sus propuestas. No soy experto en el tema, pero con un gran empatía con mis compatriotas que pagan un plan mensual y se les cae la señal.
Resumen: OpenRAN que gestione el enlace ISP con antenas y conmute automáticamente con el satélite disponible, que ningún chileno se quede con 0 señal en cualquier parte del territorio nacional, es decir, Starlink no sólo como alternativa paralela, sino como conexión automática en ausencia de antenas.
En vista del avance tecnológico en telecomunicaciones —como el despliegue de redes 5G, la arquitectura Open RAN y la expansión de servicios satelitales como Starlink— se abre una oportunidad concreta para que Chile dé un salto cualitativo en materia de conectividad. La idea central es garantizar una conexión continua, inteligente y estable para todos los usuarios, incluso en zonas extremas o ante emergencias.
Propuesta: Conectividad inteligente con respaldo automático
Sugiero considerar dentro de su programa las siguientes líneas:
- Derecho a la continuidad de servicio digital: Todo usuario debiese contar con respaldo automático (por ejemplo, conexión satelital temporal) en caso de fallas de red o zonas sin cobertura terrestre.
- Redes gestionadas por IA: Incorporar inteligencia artificial en la toma de decisiones de red para ofrecer una conectividad estable, invisible al usuario y eficiente.
- Responsabilidad centralizada del ISP: Que el proveedor de servicios asuma la calidad de la experiencia completa, sin delegar la culpa a empresas subcontratadas de antenas o infraestructura.
- Transparencia y contratos claros: Que los usuarios conozcan si su plan contempla respaldo satelital o mecanismos de continuidad.
- Plan piloto nacional: Una política pública que impulse el desarrollo y pruebas de estas redes integradas Open RAN + IA + satélite en regiones rurales y urbanas.
Este tipo de enfoque no solo mejora la experiencia digital de millones de personas, sino que también fortalece la soberanía tecnológica, la educación remota, la telemedicina y la resiliencia frente a catástrofes naturales, especialmente en un país sísmico y con geografía compleja como el nuestro.
Creo firmemente que esta propuesta calza con su visión de futuro y puede posicionar a Chile como un referente latinoamericano en redes abiertas, inteligentes y al servicio de la ciudadanía.
Con respeto y esperanza,
Gabriel Guajardo Boza
fuentes:
https://uchile.cl/noticias/216819/estudiantes-presentan-prototipo-de-tecnologia-5g-de-redes-abiertas
https://brechacero.com/open-ran-muestra-ligero-progreso-en-america-latina/
https://www.telesemana.com/blog/2025/05/23/open-ran-en-glasgow-hito-disruptivo-o-espejismo-urbano/
https://www.telesemana.com/blog/2025/04/24/nokia-y-tawal-despliegan-multi-tenant-open-ran-edge-cloud-platform-es-replicable-para-america-latina/
https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/redes-open-ran-paso-hacia-sostenibilidad/